INFORMACIÓN LIBROS DE MANUEL DÍAZ ALEDO
LIBROS PUBLICADOS
ISBN 978-84-124314-0-7 Editada por DYAL
223 páginas
PVP 12 euros
Resumen: En este libro, el autor afronta los grandes temas de la
existencia humana a través de conversaciones entre cuatro buenos amigos. Los
escenarios, siempre junto al mar, se sitúan en excelentes rincones de la costa
gallega. Cada uno de los cuatro amigos va aportando, en esas conversaciones,
sus puntos de vista y su manera de vivir ante esos temas que se debaten. La
existencia de Dios, el ateísmo y el agnosticismo, el origen del Universo, el
evolucionismo, de dónde venimos y hacia dónde vamos, el sentido del dolor y el
sufrimiento en nuestras existencias, la libertad humana, el ecologismo y otros
más se afrontan desde una perspectiva de diálogo. Y se pone ante el lector la
amistad como valor vivido a tope por los cuatro protagonistas. Amistad que los
une por encima de todas las divergencias entre ellos, sus distintos modos de
vivir y sus objetivos.
ISBN 978-84-936449-9-4
Editado por DYAL
161 páginas
PVP 12 euros
Resumen: EN LA BAJAMAR es la primera
colección de relatos cortos del
autor. Escrita durante los meses previos a la pandemia del Covid 19 y terminada
durante el confinamiento. Consta de un total de 11 relatos y 8 microrrelatos.
Su temática es variada. Unos narran las investigaciones de un pintoresco y
sagaz detective, de nombre Bonachera y alias "Piernavieja". Otro
grupo está inspirado en vivencias del
autor a lo largo de años y de personajes que conoció. Incluye, también, varios
relatos de ficción. Finalmente, los 8 microrrelatos obedecen a las
características de este subgénero literario y son narraciones muy breves.
ENTRE TUS CALLES (Segunda edición)
(Libro de recuerdos de Ribadeo, años cincuenta y sesenta)
ISBN 978-84-936449-8-7
Editada por Manuel Díaz Aledo
363 páginas
P.V.P. 10 euros
Resumen: ENTRE TUS CALLES es un conjunto de relatos de la vida de Ribadeo y su entorno en los años cincuenta y sesenta. Por sus páginas van desfilando rincones del pueblo y de la ría, lugares de encuentro y de paseo, de tertulia...Las Cuatro Calles, el Jardín, Santa Cruz, sus playas, cafés, bares y cafeterías. Y La Academia, el vetusto caserón lleno de historia y de historias. También, personajes y gentes que dieron vida a aquel inolvidable Ribadeo. Y, a lo largo de diversos capítulos, se hacen aflorar recuerdos del autor de aspectos diversos de la vida ribadense de aquellos años: el cine, la compañía de la radio, el fútbol, las fiestas, las noches de Rosa Lar, la Semana Santa, la vida infantil y juvenil.
ISBN 978-84-936449-7-0Editada por DYAL296 páginasPVP 10 euros
Resumen: En
noviembre de 1942 el capitán Friedrich Zimmermann del ejército alemán que,
junto a ocho de sus hombres, había descubierto un importante tesoro, tras un
bombardeo aliado sobre una aldea árabe en la que estaban refugiados, huye de El
Alamein en medio de la debacle final. Lo hace en una avioneta pilotada por
Julián Crespo, español, llevando con él el tesoro encontrado. Tras aterrizar en
Melilla, desaparece sin dejar rastro. Años más tarde, en 1965, tres jóvenes
residentes en Alicante –Jaime, Carla y Fede- encuentran unos misteriosos
cuadernos escritos por el piloto Julián. En ellos describe ese vuelo de huida
del desertor nazi y la súbita desaparición de éste. También la forma tan
impactante con la que le pagó ese viaje. Jaime, periodista y escritor, Carla,
locutora de una emisora de radio local, y su amigo Fede, se lanzan a la
aventura de investigar esa historia que ha caído en sus manos. Esto les llevará
a viajar, desde la ciudad de Alicante, a Melilla, algunas ciudades alemanas,
Atenas y la isla de Creta. Al mismo tiempo, se va fraguando la aventura amorosa
de Jaime y Carla. Después de una larga y enrevesada búsqueda, van descubriendo
todos los entresijos de aquella historia del capitán Friedrich y del tesoro, de
valor incalculable, que había aflorado en las paredes de una casucha en
una aldea egipcia.

KATEDIÓN
(Novela)
(Segunda parte de El Refugio de los Siglos)
ISBN 978-84-936449-6-3
Editada por DYAL
280 páginas
PVP 10 euros
Resumen: KATEDIÓN, un lejano planeta de la constelación Alfa Centauri A y la Playa de Las Catedrales, antigua Augas Santas, en la costa de Lugo (España), quedan unidas en esta historia. Un meteorito procedente de ese planeta es el lazo que unió sus destinos en un momento de la historia de la humanidad. Si en la primera parte de esta obra, El Refugio de los Siglos, se narraron las sucesivas exploraciones a una espectacular cueva de esa playa, en las que surgieron enigmas y misterios inexplicables, en Katedión va a encontrar el lector las explicaciones a todo ello. Ai irse desgranando aspectos claves de la existencia en ese planeta se comprende la influencia en los hechos que suceden en la gruta descubierta. Cuestiones tales como el tiempo y el espacio, la mente humana y la comunicación, el universo y su origen, son objeto de la reflexión del autor.

EL REFUGIO DE LOS SIGLOS
(Novela)
ISBN 978-84-936449-5-6
Editada por DYAL
294 páginas
P.V.P. 14 euros
Resumen: Una bellísima tarde de primavera, Juan, el protagonista de esta historia, camina por la orilla de la playa... Una bandada de gaviotas juguetean por las arenas. Levantan el vuelo. las ve volar hasta las rocas, posarse en la parte alta de una de las cuevas. Y de pronto...¡desaparecen! Observa la escena, las busca, trepa por las rocas...pero ya no las ve. Intenta llegar hasta allá arriba, pero no puede. Vuelve al día siguiente con su amigo Tomás. Con ayuda de unas cuerdas logran subir y...¡encuentran el Refugio de los Siglos! Allí, en plena playa de Las Catedrales, comienza una misteriosa aventura, llena de sorprendentes descubrimientos que van hasta el límite de lo que la mente humana puede comprender. EL REFUGIO DE LOS SIGLOS es una novela de ciencia ficción histórica que narra las experiencias vividas por un grupo de jóvenes en Las Catedrales, uno de los rincones más hermosos del Cantábrico.
¡¡MALDITAS GUERRAS!!
(Novela)
Información: http://malditasguerrasnovela.blogspot.com.es/
ISBN 978-84-936449-3-2
Editado por DYAL
342 páginas
P.V.P. 14 euros
Resumen: Esta novela es, ante todo, un relato antibelicista. Aunque su acción se centra en los esfuerzos y sacrificios de su protagonista, Carlos, atrapado por las redes de la guerra civil española, tratando de salir de esa espiral bélica, se proyecta mucho más allá: a la totalidad de las guerras que el mundo ha sufrido. ¡La guerra es el gran fracaso de la humanidad! Carlos, con su pensamiento fijo en volver a su querido pueblo de Villadelmar, allá en su Galicia natal, es víctima de las atrocidades y la barbarie en ambos bandos, consecutivamente. Él es un exponente más de los miles y miles de españoles damnificados por esa guerra. Junto a la mayoría de sus compatriotas, pasa por todas las calamidades sufridas en el conflicto que unos pocos - políticos, militares, ideólogos, aventureros, soñadores ingenuos - encendieron, extendiendo el odio, el fanatismo y la sed de venganza entre todo el pueblo español.

GERENCIA Y DIRECCIÓN
(El libro de cabecera del gerente)
ISBN 978-84-936449-2-5
Editado por DYAL
262 páginas
P.V.P. 10 euros
Resumen: GERENCIA Y DIRECCIÓN es la obra en la que el autor vierte una parte de sus experiencias profesionales e ideas acerca de la dirección de empresas y organizaciones, con un lenguaje llano y de fácil comprensión, salpicado de citas y vivencias personales, muy alejada de los tratados y manuales de gestión y dirección habituales. Es un libro que aspira a ser útil a gerentes y directivos de toda clase de organizaciones, en especial de las PYMES. También a los estudiantes de cursos MBA y Master de Gestión, Administración y Dirección de Empresas y similares.
LA CORUÑA, AÑOS SESENTA
Volviendo la vista atrás para ver tu rostro
(Libro de recuerdos de La Coruña)
ISBN 978-84-936449-0-1
Editado por DYAL
238 páginas
P.V.P. 10 euros
Resumen: Volver la vista atrás para ver tu rostro... para encontrarte de nuevo. Éste ha sido el camino seguido en este libro para revivir nuestra ciudad en los años sesenta. Y así, hemos recreado la vida y costumbres de los coruñeses en aquella década. calles y plazas, lugares de ocio y recreo, diversos rincones de la ciudad van desfilando por sus páginas. Y en ellas... establecimientos comerciales, bares, cafés y cafeterías, cines, sociedades recreativas y locales de baile. Las playas y las compañías de teatro, ópera y zarzuela que nunca faltaban en los veranos herculinos. Se acude, también, a señalar la evolución en el tiempo de algunos lugares emblemáticos: el Obelisco, la calle de San Andrés, el Parrote, La Marina, los jardines de Méndez Núñez y el Puerto. Las numerosas fotografías que animan el texto, muchas de ellas de Alberto Martí Villardefrancos, nos ayudan a recordar rincones de aquella entrañable y familiar urbe coruñesa.

TRAS SUS HUELLAS
(Libro de recuerdos Ribadeo, años veinte y treinta)
ISBN 84-611-2243-7
Editado por Manuel Díaz Aledo
329 páginas
P.V.P. 10 euros
Resumen: Muchos ribadenses han caminado, en alguna ocasión, por el tesón de Figueras, dejando el rastro de sus huellas o siguiendo otras, con frecuencia hasta la misma orilla del agua. Esta imagen sirve para explicar este libro: TRAS SUS HUELLAS... las de algunos de mis mayores. he podido caminar hasta el borde de las aguas de la ría, cruzar hasta la otra orilla - la de sus propias vidas - y descubrir otro Ribadeo que yo no había conocido. Así, a través de sus relatos orales y escritos, de la lectura sosegada de Las Riberas del Eo y La Comarca, así como de los periódicos de Buenos Aires, El Correo de Galicia, El Heraldo Gallego, El Eco de Galicia y algún otro, he podido descubrir aquel Ribadeo que va de 1920 a 1936. Toda una aventura llena de sorpresas y descubrimientos. Y, sobre todo, de conocer el aroma agradable o triste de las mil pequeñas cosas que forman el tejido de la vida cotidiana de un pueblo.
Este libro pretende rescatar del olvido hechos y personas, la mayoría sencillas y del pueblo llano, que merecen ser recordadas. Y junto a ellas, desfila un amplio acompañamiento de muchos ribadenses que conformaron el tapiz de Ribadeo, en ese período temporal de su historia. En definitiva, el libro se ha concebido como una crónica social de una época en Ribadeo, sin más pretensiones. En él, al hilo de unos rasgos autobiográficos de la vida de Manuel Díaz Echevarria, se hace un recorrido temático de los más diversos aspectos de la vida del pueblo en las dos décadas citadas.
ASÍ FUIMOS... ASÍ VIVIMOS...
BIOGRAFÍA DE MI GENERACIÓN (1.940-1.980)
(LIBRO)
MANUEL DÍAZ ALEDO
DYAL
ÍNDICE DEL LIBRO:
Cap. 1: Boceto de mis vivencias personales
Cap. 2: La dura vida de la posguerra
Cap. 3: Las historias de papá y del abuelo
Cap. 4: Los años del racionamiento y el estraperlo
Cap. 5: Del racionamiento al consumismo
Cap. 7: Las tareas del hogar
Cap- 8: Niños, médicos y enfermedades
Cao. 9: Comidas y meriendas
Cap. 10: Trenes y tranvías
Cap. 11: De la lotería a las quinielas
Cap. 12: El colegio y sus métodos de enseñanza
Cap.13: La urbanidad y las reglas sociales
Cap.14: Juegos y juguetes
Cap.15: Del TBO a la biblioteca
Cap.18: Las pensiones de estudiantes
Cap.19: Mi generación y la política
Cap.20: Las vivencias religiosas
Cap.22: Las fiestas populares
Cap.23: La música de nuestra juventud
Cap.24: Del baile en la Plaza Pública al guateque
Cap.25: La radio, entrañable compañera
Cap.26: El cine y su evolución
Cap.27: El cine de verano y en la Plaza de Toros
Cap.28: La llegada de la televisión
Cap.29: El fútbol y nuestros ídolos en otros deportes
SEGUNDA PARTE: Algunos usos y costumbres
Cap.31: El zurcido de los calcetines
Cap.32: Las tertulias al anochecer en la puerta de las casas
Cap.33: El cuadro de la Última Cena en el comedor
Cap.34: La mesilla de noche y el orinal
Cap.35: La botella de agua o de arena para calentar la cama
Cap.36: El flix matamoscas
Cap.37: El vino con agua de seltz
Cap.38: El engrudo para pegar
Cap.39: Los patios de vecindad
Cap.42: Las grandes maletas de madera y los baúles
Cap.43: Las meriendas infantiles
Cap.44: La escopeta de balines
Cap.46: El regaliz y las golosinas
Cap.47: Los gusanos de seda
Cap.48: El juego de las chapas
Cap.49: La venta callejera de barquillos y patatas fritas
Cap.50: Cantar en casa y por la calle
Cap.53: Las rifas callejeras
Cap.54: Jueves: niños, chachas y soldados
Cap.55: Sin música en Semana Santa
Cap.56: Los perros callejeros y los laceros
Cap.57: La venta de tabaco picado de las colillas
Cap.58: Las boquillas para fumar
Cap.59: El papel de fumar
Cap.60: La maquinita para hacer cigarros
Cap.62: El pluma para la lluvia
Cap.64: Los ecos de sociedad en los periódicos
Cap.65: El paso del Ecuador
TERCERA PARTE: Oficios y profesiones antiguos
No publicado en formato impreso, Solamente en internet con acceso directo y gratuito al libro en:
http://asifuimosasivivimos.blogspot.com.es/

DESDE EL FARO DE TAPIA
(Libro de recuerdos de Occidente de Asturias, años cincuenta)
ISBN 978-84-936449-4-9
Resumen: Este libro da una visión
de Tapia y el Occidente de Asturias en los años cincuenta y está basado, además
de las propias vivencias del autor que residió en Tapia de Casariego en su
infancia, en las informaciones, noticias y reportajes publicados en el
periódico mensual denominado “EL FARO DE TAPIA” que se editó entre 1956 y 1959.
Es muy relevante en esta obra el seguimiento de la participación de César Díaz
Echevarria como autor de una parte importante de lo publicado en ese periódico,
así como sus crónicas sobre el Occidente de Asturias publicadas en las páginas
de LA NUEVA ESPAÑA
y las emitidas por la emisora RADIO LUARCA, dentro del programa que él escribía
y titulaba HABLA TAPIA.
El libro trata de la vida, sucesos, costumbres y acontecimientos de Tapia y
del Occidente de Asturias en esos años. En especial, uno de sus capítulos más
amplios recoge noticias publicadas en El Faro de Tapia sobre la mayor parte de
los pueblos que hay entre Navia y Vegadeo. En otros capítulos se tratan temas
como De la vida del pueblo, Ecos de
Sociedad, Cosas del mar en el Occidente de Asturias, Con nombre propio, Vida y
costumbres, el periódico El Faro de Tapia y el CIT de Tapia, entre otros.
Incluye las portadas de la mayor parte de esos ejemplares, algunos anuncios de la época que aparecían en el periódico citado y
algunos artículos y crónicas de César Díaz Echevarría en los medios de
comunicación antes citados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario